Manual de Organización
8.5 Área: Rector
Ley Orgánica
Artículo 28, Son atribuciones del Rector:
I. Tener la representación legal de la Universidad.
II. Convocar al H. Consejo Universitario y presidir sus sesiones.
III. Ejecutar los acuerdos del H. Consejo Universitario, y vigilar el cumplimiento de los mismos.
IV. Nombrar y remover libremente al personal directivo y de confianza de las dependencias de la Rectoría, que fije el Estatuto General.
V. Velar por el cumplimiento de esta Ley, de sus Reglamentos, de los planes y programas de trabajo y, en general, de las disposiciones y acuerdos que normen la estructura y el funcionamiento de la Universidad, de las Escuelas, Facultades e Institutos que la formen.
VI. Las demás funciones que le señalen esa Ley y su Reglamento, así como todas aquellas que sean necesarias para asegurar la vida normal y el engrandecimiento de la Universidad, y la realización de la misión que le corresponde.
Artículo 79, Estatuto General
Para el debido cumplimiento de las atribuciones y responsabilidades que señala el artículo 28 y demás disposiciones de la Ley Orgánica, el Rector tendrá las siguientes obligaciones y facultades:
I. Velar por el cumplimiento de la Ley Orgánica del presente Estatuto, de los reglamentos que de ellos deriven, de los planes y programas de trabajo de la Universidad y, en general, de las disposiciones y los acuerdos que norman la estructura y el funcionamiento de la Institución.
II. Tomar las medidas necesarias para asegurar la vida normal y el engrandecimiento de la Universidad, mediante acciones que propicien el desarrollo de las actividades en la tolerancia, la prudencia y el respeto que se deben guardar entre sí los miembros de la comunidad universitaria, y establecer acciones para el cumplimiento de la misión que a la Institución corresponde.
III. Ejecutar los acuerdos del H. Consejo Universitario y vigilar el cumplimiento de los mismos.
IV. Convocar al pleno del H. Consejo Universitario y a sus comisiones permanentes y temporales.
V. Formular el programa de planeación y desarrollo institucional y someterlo al conocimiento y aprobación del H. Consejo Universitario, así como los mecanismos de evaluación interna y externa que aseguren el avance hacia las metas establecidas.
VI. Orientar el quehacer de la Universidad, dentro del marco de su planeación institucional.
VII. Definir la organización administrativa que le servirá de apoyo a su gestión.
VIII. Establecer los mecanismos de evaluación interna y externa de todas las funciones de la Universidad, como indicadores del avance hacia el logro de las metas señaladas en su programa de planeación.
IX. Integrar mecanismos de vinculación social que permitan la apertura de la Institución hacia su entorno y oyendo al Consejo Consultivo Externo, y atendiendo a la Comisión de Presupuestos del H. Consejo Universitario dictar, en coordinación con la H. Comisión de Hacienda, las disposiciones y acuerdos necesarios para ser efectiva la transparencia y rendición de cuentas sobre las operaciones administrativas y financieras y el desarrollo integral de la vida universitaria.
X. Firmar los convenios, acuerdos y contratos que celebre la Universidad.
XI. Asegurar que las relaciones entre las distintas autoridades de la Universidad se lleven a cabo en los términos de la legislación universitaria y en el nivel de respeto que corresponde a su naturaleza.
XII. Promover y propiciar el desarrollo académico y administrativo de la Universidad.
XIII. Ser portavoz del sentir universitario ante la comunidad y ante las autoridades federales, estatales y municipales, y promover las acciones de vinculación entre la Universidad y su entorno social y geográfico.
XIV. Proyectar ante la comunidad la imagen positiva de la Universidad, mediante relaciones públicas necesarias.
XV. Dirigir el gobierno de la Universidad en su ámbito de competencia y, en general, en aquellas esferas que no estén reservadas expresamente a otras autoridades universitarias.
XVI. Certificar con su firma, conjuntamente con el Secretario General, los títulos y grados a quienes habiendo cursado estudios en la Universidad se hayan hecho acreedores a ello. En los demás documentos oficiales relacionados con la certificación de estudios, el Rector podrá delegar esta función en quien considere competente.
XVII. Aplicar las sanciones a que se hagan acreedores los miembros de la comunidad universitaria, de acuerdo con la normatividad vigente.
XVIII. Ejecutar la aplicación del presupuesto general anual de ingresos y egresos aprobado por el H. Consejo Universitario, y vigilar su cumplimiento.
XIX. Presentar a la H. Comisión de Hacienda, las necesidades y requerimientos de la Institución, con el fin de formular el presupuesto general de la Universidad para el siguiente año, a efecto de la previsión de los recursos correspondientes.
XX. Proponer cada año al H. Consejo Universitario la designación del Auditor externo, considerando la terna propuesta por el Consejo Consultivo Externo.
XXI. Colaborar con la H. Comisión de Hacienda y con otros organismos externos en las gestiones necesarias para lograr el incremento del patrimonio universitario, así como diseñar y llevar a cabo nuevas y diversas alternativas encaminadas a obtener mayores ingresos, para el logro de los fines de la Universidad.
XXII. Adquirir y enajenar bienes muebles e inmuebles, cuyo único y exclusivo destino sea el de constituirse como premios de los Sorteos de la Siembra Cultural promovidos por la Universidad.
XXIII. Someter a la consideración del H. Consejo Universitario un informe sobre el resultado de las actividades desarrolladas por la Universidad en el año anterior, incluyendo el dictamen de la auditoría externa realizada en dicho período.
XXIV. Someter a la consideración del H. Consejo Universitario su permanencia en el cargo para el año siguiente, inmediatamente después de su informe anual.
Áreas Staff
Consejo Consultivo Externo
Consejo Consultivo Internacional
Fundación UANL
Áreas Dependientes
Secretaría General
Secretaría Académica
Secretaría de Investigación, Innovación y Posgrado
Secretaría de Extensión y Cultura
Secretaría de Vinculación y Desarrollo Económico
Secretaría de Desarrollo Sustentable
Secretaría de Asuntos Universitarios
Secretaría de Relaciones Internacionales
Secretaría Técnica
Representante de la Universidad Autónoma de Nuevo León en el Distrito Federal
Abogado General
Dirección de Recursos Humanos y Nóminas
Dirección General de Informática
Dirección General de Planeación y Proyectos Estratégicos
Dirección de Construcción y Mantenimiento
Dirección de Servicios Médicos
Dirección General de Deportes
Dirección General de Bibliotecas
Dirección General de la Promotora de Eventos para la Siembra Cultural
Direcciones Generales
- Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas de la Rectoría
- Dirección de Recursos Humanos y Nóminas
- Dirección General de Informática
- Departamento de Prensa
- Departamento de Construcción y Mantenimiento
- Departamento de Servicios Médicos
- Dirección General de Deportes
- Representante en la Ciudad de México
- Dirección General de Bibliotecas
8.5.1 Área: Secretaría Técnica
Misión
Asegurar la coordinación entre diferentes áreas e instituciones, tanto internas como externas, para la realización y desarrollo de proyectos estratégicos y eventos de la Rectoría, ayudando además a dar seguimiento a los compromisos, autorizaciones y decisiones del Rector.
Funciones
I. Organizar la agenda y audiencia del Rector.
II. Coordinar y asegurar las interacciones entre las diversas dependencias, direcciones y secretarías de la Universidad, para la realización exitosa de proyectos y eventos de la Rectoría.
III. Coordinar y asegurar las interacciones entre las instituciones y organismos al exterior de la Universidad, para la realización de proyectos y eventos de la Rectoría.
IV. Recibir y encauzar al área responsable las solicitudes que se generan desde el interior, así como del exterior de la Institución y que demandan la atención del Rector.
V. Dar seguimiento a todos los compromisos, autorizaciones y decisiones pendientes en la agenda del Rector.
8.5.2 Área: Consejo Consultivo
8.5.2.1 Área: Consejo Consultivo Externo
Misión
Sostener e incrementar fortalezas y transformar debilidades a través de la retroalimentación sobre lo que la sociedad piensa y quiere de la Universidad, en busca de la excelencia educativa y la pertinencia de la oferta educativa.
Funciones
I. Sugerir proyectos que regulen el funcionamiento de los instrumentos y procedimientos de control financiero institucional.
II. Proponer estrategias generales de vinculación, que orienten la planeación de actividades sustantivas, en relación con los requerimientos sociales.
III. Recomendar medidas para incrementar la calidad de las funciones sustantivas de la Institución.
8.5.2 Área: Consejo Consultivo
8.5.2.2 Área: Consejo Consultivo Internacional
Misión
Servir de vinculación entre la Universidad Autónoma de Nuevo León y el contexto académico, científico, cultural y tecnológico a nivel internacional, para situar a la Universidad en escenarios globalizados.
Funciones
I. Apoyar a la Universidad en sus políticas de internacionalización de sus actividades académicas, de investigación, docencia, culturales y desarrollo tecnológico.
II. Asesorar al Rector en aquellos aspectos que éste solicite o solicitare.
III. Contribuir a vincular a la Universidad con organismos académicos, científicos, culturales y empresariales a nivel internacional.
Áreas Administrativas Dependientes
Presidente
Vicepresidente
Secretario Ejecutivo
8.5.3 Área: Fundación UANL
Misión:
Apoyar, con los recursos disponibles, el mejoramiento de la educación universitaria, resolviendo en qué áreas se deberá proporcionar esa colaboración, tomando en consideración los proyectos específicos de crecimiento y desarrollo de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Funciones:
- Contribuir y apoyar a los fines educativos de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
- Recaudar las aportaciones de los asociados y de terceros para la consecución de sus fines, pudiendo realizar eventos que permitan generar recursos para la Fundación.
- Recibir donativos que se otorguen a la Fundación.
- Coadyuvar al fortalecimiento e impulso de la cooperación científica y tecnológica entre la Universidad Autónoma de Nuevo León y otras instituciones del país y del extranjero.
- Canalizar y gestionar Recursos Financieros, nacionales y extranjeros, para beneficio de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
- En general, celebrar o ejecutar toda clase de actos, operaciones y contratos que sean conducentes a la consecución de los fines de la Asociación.
Áreas Dependientes:
- Presidente
- Tesorero
- Secretario
8.5.4 Área: Abogado General
Misión
Asesorar y representar legalmente a la Universidad en asuntos de orden jurídico, administrativo y laboral, contribuyendo al fortalecimiento de una institución moderna, ajustada al marco legal nacional e internacional, que guíe las tareas especficas de todas sus dependencias, manteniendo el equilibrio de las relaciones de la Institución con sus trabajadores y la comunidad, contribuyendo a la paz laboral e impulsando el ejercicio de los más altos valores sociales en nuestra comunidad.
Funciones
I. Llevar a cabo, la representación legal de la U.A.N.L. en asuntos contenciosos, judiciales, administrativos y laborales; así como supervisar el otorgamiento de poderes generales y especiales en otras personas que puedan también defender los intereses de la Institución.
II. Representar legalmente a la U.A.N.L. para gestiones ante diversas autoridades de la esfera Municipal, Estatal y Federal, así como ante instituciones y demás organismos no gubernamentales.
III. Brindar asesoría legal a directores y jefes de departamentos en asuntos administrativos, contenciosos y laborales de la U.A.N.L.
IV. Revisión jurídica a través de dictámenes a contratos y convenios civiles, mercantiles, convenios de colaboración asistencial e interinstitucional; convenios de colaboración científica e intercambio académico celebrados con instituciones de educación superior, centros e institutos públicos y privados.
V. Revisión y asesoría legal de los instrumentos normativos que regulan la conducta y el desarrollo de las operaciones de la U.A.N.L.
VI. Supervisión y coordinación general de todas las actividades internas de la Oficina, relacionadas con métodos de actualización, desarrollo de procesos y asuntos estratégicos.
VII. Promover demandas en representación de la Universidad, ante las diferentes instancias y esferas de competencias, cuando los intereses de la Universidad hayan sido afectados.
VIII. Recepción y seguimiento de demandas interpuestas contra la Universidad o sus autoridades, a fin de dar una debida atención de estos litigios hasta su conclusión.
IX. Apoyo legal y participación directa en la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo; negociación del clausulado y registro del documento actualizado ante las autoridades.
X. Apoyo legal en la administración de los criterios de aplicación de las prestaciones del Contrato Colectivo de Trabajo.
XI. Regularización de todos los bienes inmuebles patrimonio de la Universidad Autónoma de Nuevo León, consistente en donaciones, compra-ventas, permutas, comodatos, etc.; Así como supervisión de los pago de prediales; elaboración de planos topográficos; inscripciones y trámites ante el Instituto Registral y Catastral y ante la Comisión Nacional del Agua para el registro y la regularización de la explotación de agua de pozos de la U.A.N.L.
XII. Asesoría encaminada a la protección de las diversas figuras de Propiedad Intelectual (Tales como marcas, patentes, derecho de autor, etc.); gestión de procedimientos administrativos ante autoridades federales como son: IMPI, INDAUTOR, SEGOB y OMPI; elaboración, verificación y seguimiento a contratos de licencias de marcas, contratos de trasferencia de tecnología y aquellos que con las sociedades de gestión colectiva involucre la regularización de uso de software, música, copias, entre otros; litigios en materia de nulidad, caducidad, infracción, controversias internacionales respecto de marcas o nombres de dominio; atención de recursos legales ante Tribunales Federales y autoridades de índole administrativa o judicial; resguardo del Patrimonio Intelectual Universitario.
Coordinación de Asuntos Judiciales y Administrativos
- Desahogo de los asuntos del orden judicial en los que participa la Universidad.
- Elaboración y revisión de contratos civiles, mercantiles y laborales.
- Elaboración y revisión de convenios de colaboración asistencial e interinstitucional con organismos públicos y privados.
- Elaboración y revisión de convenios de colaboración científica e intercambio académico celebrados con instituciones de educación superior, centros e institutos públicos y privados.
- Tramitación de la legal estancia del personal extranjero que labora para la Universidad.
- Tramitación de las solicitudes de desafectación de los bienes muebles que integran el patrimonio universitario.
- Elaboración de proyectos especiales que satisfagan las necesidades particulares de las diferentes dependencias de la Universidad.
- Elaboración de convenios intrauniversitarios suscritos entre las diferentes dependencias de la Universidad.
- Legislación Universitaria.
- Organización y regularización de los bienes inmuebles que integran el patrimonio universitario.
- Elaboración y revisión de convenios intrauniversitarios.
- Tramitación de los asuntos del orden fiscal en los que participa la Universidad.
- Asegurar la protección de la propiedad intelectual mediante la tramitación de inversiones, variedades vegetales, signos distintivos, derechos de autor y derechos conexos, y los demás que se deriven de las actividades académicas y de investigación, así como llevar el registro, guarda y custodia de los documentos que acrediten dicha propiedad.
Coordinación de Asuntos Laborales
I. Dar prevención y asesoría en asuntos administrativos y laborales.
II. Elaborar y tramitar convenios, contratos, actas administrativas, renuncias por retiro voluntario y rescisiones laborales.
III. Atender a las demandas laborales individuales o colectivas, promovidas en contra de la Universidad por trabajadores Universitarios ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en el Estado.
IV. Desahogar los asuntos del orden laboral que se ventilan ante los Tribunales competentes de orden general.
V. Atender las prestaciones sociales y económicas que se derivan de la Administración del Contrato Colectivo de Trabajo.
Coordinación de Procesos Legales
I. Elaborar y revisar contratos civiles, mercantiles, convenios de colaboración asistencial e interinstitucional; convenios de colaboración científica e intercambio académico, celebrados con Instituciones de Educación Superior, Centros e Institutos públicos y privados.
II. Regularizar los bienes inmuebles que integran el patrimonio universitario.
III. Asegurar la protección de la propiedad intelectual mediante la tramitación de inversiones, variedades vegetales, signos distintivos, derechos de autor y derechos conexos, y los demás que se deriven de las actividades académicas y de investigación, así como el registro, guarda y la custodia documental que corresponde.
Áreas Dependientes:
- Coordinación Área Laboral
- Coordinación Área Administrativa
- Coordinación Área Judicial
8.5.5 Área: Direcciones Generales
- Dirección de Comunicación y Relaciones
Públicas de la Rectoría
- Dirección de Recursos Humanos y Nóminas
- Dirección General de Informática
- Departamento de Prensa
- Departamento de Construcción y Mantenimiento
- Departamento de Servicios Médicos
- Dirección General de Deportes
- Representante en la Ciudad de México
- Dirección General de Bibliotecas
8.5.5.1 Área: Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas de Rectoría
Misión
Crear una interacción y comunicación entre la Rectoría, los directivos de cada una de las Escuelas Preparatorias y Facultades y los estudiantes.
Funciones
- Establecer puentes de comunicación efectiva y eficiente entre la Rectoría y los diferentes sectores de la comunidad universitaria y de la sociedad en general.
- Atender las necesidades de los directivos de las dependencias universitarias en aspectos relacionados con las actividades sustanciales de la Universidad Autónoma de Nuevo León que requieren la participación de la Rectoría para su consecución.
- Atender las demandas generales de información, trámite y gestión solicitados por los universitarios.
8.5.5.2 Área: Dirección de Recursos Humanos y Nóminas
Certificada Norma ISO 9001: 2000
Misión
Somos una dirección de servicio que apoya el cumplimiento de las funciones sustantivas de la Universidad, mediante una administración de calidad de los recursos humanos y nóminas, proporcionando satisfactores a los empleados y a la Institución para lograr sus metas, contribuyendo de esta manera al desarrollo sostenido y armónico.
Funciones
- Administrar los recursos humanos de la Institución, proporcionando apoyo y servicio a todas las dependencias universitarias.
- Mantener la armonía y las relaciones del personal con la Institución, en estricto apego al marco jurídico-administrativo establecido.
- Planear estratégicamente el recurso humano de la universidad en forma permanente.
- Apoyar las funciones sustantivas, tales como la docencia, investigación y desarrollo y extensión de la cultura.
Áreas Dependientes:
- Director
- Coordinador de Reclutamiento y Selección
- Coordinador de Tramitación de Documentos del Personal
- Coordinador de Nóminas
- Coordinador de Estadística y Archivo
- Coordinador de Capacitación y Desarrollo
8.5.5.3 Área: Dirección General de Informática
Certificada Norma ISO 9001:2000
Misión
Planear, desarrollar, implantar y mantener soluciones de informática que contribuyan a la efectividad de los procesos administrativos y académicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Funciones
- Dirigir y supervisar la administración de proyectos de tecnología de información.
- Dirigir y supervisar la administración de servicios de tecnología de información.
- Dirigir y supervisar el desarrollo e implantación de sistemas
- Dirigir y supervisar la administración del Centro de Cómputo y Software.
- Dirigir y supervisar la administración de Redes (voz, datos, video y energía)
- Dirigir y supervisar la administración financiera (ingresos, egresos, compras, presupuestos, etc.) y los recursos humanos de la DGI
- Dirigir y supervisar al Centro Educativo en Tecnologías de Información (CETI)
Áreas Dependientes:
- Director
- Jefatura de Telecomunicaciones
- Jefatura de Sistemas Operacionales
- Jefatura de Infraestructura Tecnológica
- Jefatura de Proyectos y Servicios de Tecnología de Información.
- Jefatura de Sistemas Administrativos
8.5.5.4 Área: Departamento de Prensa
Misión
Promover una imagen positiva y difundir las actividades universitarias, para lo cual se ha establecido una relación con los medios de comunicación en tres vertientes: Contacto o entrevista directa, agenda académica y cultural, boletín informativo, etc.
Funciones
- Ofrecer la cobertura informativa, tanto impresa como audiovisual, de las diversas actividades universitarias.
- Promover una imagen positiva y difundir las actividades universitarias, para lo cual se ha establecido una relación con los medios de comunicación en tres vertientes:
1. Contacto o entrevista directa
2. Agenda académica y cultural
3. Boletín informativo
- Establecer convenios con medios electrónicos e impresos (prensa, radio y televisión)
- Insertar la agenda académica y cultural en los medios impresos, para dar a conocer las actividades más importantes de la semana.
- Divulgar el boletín informativo como una alternativa para mantener actualizados a los medios de información sobre las actividades de la Institución.
- Crear espacios, tanto en medios electrónicos como impresos, donde se den a conocer las actividades más importantes de la semana.
- Establecer convenios con televisión, radio y prensa, para difundir las actividades universitarias. Actualmente esta Dirección produce programas informativos (Vida Universitaria y Proyección Universitaria) que se difunden en distintos medios televisivos, y edita una página en un periódico de la localidad.
Áreas Dependientes:
- Coordinación
8.5.5.5 Área: Departamento de Construcción y Mantenimiento
Misión
Proyectar, contratar y supervisar las obras mediante concursos de convocatoria pública y por invitación; así como dar mantenimiento permanente a las instalaciones de las dependencias universitarias.
Funciones
- Establecer programas de mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones de las dependencias universitarias.
- Supervisar obras de infraestructuras en las dependencias universitarias.
- Elaborar estimaciones para proyectos de obra en Bienes Muebles.
- Coordinar con los prestatarios de servicios externos en lo relacionado con el mantenimiento de la reforestación y al mantenimiento a las áreas verdes de la Institución.
Áreas Dependientes:
- Director
- Coordinación del área de Mantenimiento
- Jefe de Supervisión de Obras
- Jefe de Mantenimiento
- Jefe de Proyectos
- Coordinador de Obra
- Jefatura de Administración
- Jefe de Jardines
- Jefe de Concursos y Contratos
8.5.5.6 Área: Departamento de Servicios Médicos
Certificada Norma ISO 9001:2000
Misión
Contribuir a lograr un excelente estado de salud del trabajador universitario y su familia, proporcionando una atención médica integral, efectiva y eficiente, que sea confiable y humana, a través de recursos humanos, físicos y tecnológicos óptimos, orientados a modificar los beneficios de la salud.
Funciones
- Brindar atención médica a los trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León y sus familias en las áreas de Medicina Familiar, Pediatría, Dental, Especialidades, Emergencias y Hospitalización.
Pediatría
Objetivo del departamento: Vigilar y orientar en forma integral el crecimiento y desarrollo de los hijos de los trabajadores universitarios, desde el punto de vista físico, psicológico y social, aplicando recursos humanos, físicos y tecnológicos óptimos, orientados a magnificar los beneficios para la salud de nuestra población, desde su nacimiento y hasta los 16 años de edad.
Medicina Familiar
Objetivo: Valorar, diagnosticar o registrar en forma integral los padecimientos comunes de su población, promocionando la salud y detectando tempranamente enfermedades relevantes que requieran interconsulta con el médico especialista y/o envío al Hospital.
Odontología
Objetivo de nuestro departamento:
Contribuir al bienestar de la salud a través de la atención bucodental de los derechohabientes, con calidad y calidez.
Realizar atención medica a las siguientes áreas:
Medicina Interna
Alergias
Cardiología
Clínicas de Hipertensión y Diabetes
Dermatología
Endocrinología
Gastroenterología
Geriatría
Hematología
Infectología
Nefrología
Neumología
Neurología
Psiquiatría
Reumatología
Oncología (servicio subrogado)
Cirugía
Cirugía General
Cirugía Plástica Reconstructiva
Ginecología y Obstetricia
Oftalmología (servicio subrogado)
Otorrinolaringología
Traumatología y Ortopedia
Urología
Otros servicios ofrecidos:
Clínica de la Mujer
Planificación Familiar
Nutrición
Psicología
- Desarrollo de Programas Especiales tales como:
- La Clínica de Diabetes, a la que acuden mensualmente grupos de pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus1 y 2.
- La Clínica de Hipertensión, donde se reúnen cada mes grupos de pacientes con problemas de Hipertensión Arterial.
- La Clínica de Lumbalgia, donde un equipo multidisciplinario trata individualmente al paciente con diagnóstico de lumbalgia crónica.
- También apoya a grupos de la población que necesitan una atención especial de tipo preventivo, como:
- UNAGEMA (Unidad Geriátrica de Evaluación y Manejo), dirigido al cuidado del adulto mayor que utiliza los Servicios Médicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
- Clínica de la Mujer, en la que diversos departamentos proporcionan atención individual a mujeres derechohabientes de estos Servicios Médicos.
- Clínica del Adolescente, programa coordinado por Pediatría, de atención individual y grupal al adolescente.
Áreas Dependientes:
- Dirección
- Subdirección Médica
- Coordinación de Consulta Externa
- Coordinación de Medicina Familiar y Pediatría
- Coordinación de Especialidades Médicas
- Coordinación de Odontología
- Supervisión de Foráneos
- Coordinación de Hospital
- Coordinación de Apoyo a la Atención Médica
- Coordinación de Medicina Preventiva
- Coordinación de Guarderías
- Subdirección Administrativa
8.5.5.7 Área: Dirección General de Deportes
Certificada Norma ISO 9001:2000
Misión
La Dirección General de Deportes presta servicio a los estudiantes con el objetivo de coadyuvar a su educación a su educación integral a través de la administración del Deporte y así garantizar los resultados deportivos en los niveles de excelencia.
Funciones
- Dirigir las políticas deportivas de la Institución.
- Establecer una vinculación directa con las autoridades de la Institución, así como con las externas a nivel local, nacional e internacional.
- Dirigir a todos los que conforman la dependencia administrativamente.
Áreas Dependientes:
- Director General
- Subdirector General
- Coordinador de Medicina del Deporte y Ciencias Aplicadas
- Director de Fútbol Americano
- Coordinador General
- Coordinador Ofensivo
- Coordinador del Desarrollo Deportivo
- Coordinador Administrativo
- Coordinador Académico
- Coordinador Servicios Generales
- Coordinador Defensivo
- Director de Correctores de Auténticos Tigres
- Coordinación del Programa Deportivo Femenil
- Coordinadora Equipos Representativos
- Coordinador Administrativo
- Coordinador Operativo
- Coordinador de Tutorías
- Coordinador de Comunicación e Imagen
8.5.5.7.1 Área: Gimnasio Área Médica
Certificada Norma ISO 9001:2000
Misión
Proporcionar al usuario un ambiente óptimo para el desarrollo de las diferentes disciplinas deportivas, en un marco de higiene, armonía y respeto, que permita la formación integral del estudiante, además de contar un con un espacio digno donde los estudiantes universitarios puedan estrechar los lazos de amistad a través del deporte.
Funciones
- Apoyar a la Dirección General de Deportes y a las coordinaciones deportivas de las escuelas y facultades del Área Médica, promoviendo la práctica deportiva en todas sus expresiones, de tal manera que facilite al deportista su incorporación al programa general de deportes, preparando a los atletas de alto rendimiento para que nos representen en los torneos estatales, regionales y nacionales de los deportes competitivos.
- Diseñar programas de acondicionamiento permanente y actividades deportivo-recreativas dirigidas a estudiantes, trabajadores, jubilados y público en general, que ayuden a obtener y conservar un buen estado físico-atlético, mejorando así nuestra calidad de vida.
8.5.5.7.2 Área: Centro de Acondicionamiento Físico Magisterial
Misión
Proporcionar a la comunidad docente universitaria un servicio clínico deportivo integral, con la finalidad de que pueda lograr una condición física y mental óptima que le permita un favorable desarrollo personal y profesional, contribuyendo así al mejoramiento de su rendimiento docente.
Funciones
- Dirigir los programas departamentales de trabajo de los consultorios médico y de nutrición, laboratorios de análisis clínicos, antropometría, ergometría, terapia física, instructores de acondicionamiento físico, recepción y mantenimiento general.
- Llevar un control y evaluación de la atención y los servicios prestados a los docentes, así como de los recursos, bienes, presupuestos y estados financieros del centro.
- Organizar las áreas de atención y servicio al personal y sus funciones, así como los bienes muebles e inmuebles, para optimizar los procesos de trabajo y el logro de los objetivos.
- Planear las funciones del personal, con el objetivo de ofrecer servicios diversos y adicionales a los otorgados, o fuera de nuestras instalaciones.
- Llevar un seguimiento de las sugerencias, quejas, opiniones y peticiones de los maestros adscritos al centro.
- Hacer difusión de los servicios que presta este Centro, entre la planta docente de la Universidad.
8.5.5.7.3 Área: Centro Acuático y Olímpico Universitario.
Misión
Desarrollar programas de calidad en el área de docencia, investigación y formación de recursos humanos especializados y certificados en las disciplinas acuáticas y de acondicionamiento físico, a través de infraestructura y equipo de vanguardia que le permita a los universitarios y comunidad en general alcanzar el desarrollo integral en salud y calidad de vida.
Funciones
- Realizar eventos y competencias oficiales a nivel nacional e internacional de acuerdo a la normatividad de la federación internacional de natación (F.I.N.A.).
- Apoyar a todos los sectores de la comunidad, desde bebés hasta adultos mayores, atendidos por personal profesional altamente capacitados y especializado, lo que garantiza resultados satisfactorios de acuerdo a las necesidades de cada persona, ya sea principiante, intermedio, avanzado o de alto rendimiento.
Áreas Dependientes:
- Coordinación Administrativa
- Coordinación docente
- Coordinación Social.
- Coordinación Competitiva.
- Coordinación Área Médica.
- Coordinación Mantenimiento.
8.5.5.8 Área: Representación de la Universidad Autónoma de Nuevo León en el Distrito Federal
Misión
Tramitar ante las instancias correspondientes todos los asuntos de la Universidad relacionados con subsidios, documentos, etc., así como representar a la Universidad ante la Secretaría de Educación Pública y las autoridades gubernamentales del Distrito Federal.
Funciones
I. Tramitar todo lo relacionado con subsidios SEP-U.A.N.L., manteniendo una excelente relación de trabajo con altos funcionarios de aquella dependencia.
II. Ofrecer apoyo logístico a personas que van a Monterrey para asistir a diversos eventos organizados por la Universidad.
III. Hacer entrega de documentos a distintas dependencias, como la Presidencia de la República, la Procuraduría General de la República, la Tesorería de la Federación y otras, así como realizar trámites entre las mismas.
IV. Realizar diversos trámites en el Instituto Nacional de Migración, como permisos de internación, cambios de calidad migratoria, calidad de inmigrado y otros.
V. Establecer relaciones públicas e intercambios académicos y culturales con embajadas de otros países, como Italia, Japón, Francia, España, etc.
VI. Llevar a cabo trámites en la Dirección General de Servicios Migratorios para la obtención de autorizaciones a maestros e investigadores.
VII. Representar al Rector en diversos eventos.
8.5.5.9 Área: Dirección General de Bibliotecas
Certificada Norma ISO 9001:2000
Misión
- Proporcionar productos y servicios de información con calidad a maestros, investigadores, alumnos y personal en general de la Universidad Autónoma de Nuevo León, de otras Instituciones de Educación Superior y otros sectores sociales de Nuevo León y la Región Noreste de México, que les permitan satisfacer de manera rápida y oportuna sus necesidades de información.
- Difundir la cultura en sus diversas manifestaciones y proveer espacios físicos adecuados para eventos culturales, académicos y científicos.
- Efectuar el rescate y la conservación de la obra plástica norestense y de aquélla expuesta en nuestras galerías.
- Emprender acciones que permitan la formación integral de los usuarios y de los empleados de la Biblioteca.
Funciones
- Evaluar y mejorar la satisfacción de los clientes y usuarios de la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”,
- Contar con una administración consistente y efectiva que respalde el Sistema de Calidad.
- Mejorar continuamente el Sistema de Administración de Calidad, y que éste sea flexible y efectivo.
- Emplear los recursos que la Universidad asigna a la Biblioteca de forma efectiva.
- Lograr que la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” sea competitiva en la implementación de sus procesos de apoyo.
- Incrementar la cobertura de los servicios que la Biblioteca ofrece.
Áreas Dependientes:
- Dirección
- Coordinación de Difusión Cultural
- Coordinación de Relaciones Públicas
- Coordinación de Eventos
- Coordinación de Servicios Especiales
- Coordinación de Adquisiciones
- Coordinación de Organización Documental
- Coordinación de Servicios de Circulación
- Coordinación de Culturas de la Información
- Coordinación de Servicios de Documentación
- Coordinación de Servicios de Cómputo
- Coordinación de Mantenimiento
- Coordinación de Seguridad
- Coordinación de Compras y Contabilidad
- Coordinación de Educación Continua
- Subdirección de Tecnologías de la Información
- Coordinación de Sistemas
- Coordinación de Atención a Usuarios
- Biblioteca Magna “Raúl Rangel Frías” (Operación Técnica y Administrativa).
- Biblioteca Universitaria Capilla Alfonsina (Operación Técnica).
- Biblioteca Especializada en Educación Dr. Pedro de Alba (Operación Técnica).
- Biblioteca Especializada en Ciencias Agropecuarias y Biológicas (Operación Técnica y Administrativa).